Ir al contenido principal

La tecnología en la educación

 

Tecnología y educación

Gracias la modernización de los aparatos tecnológicos la humanidad se ha visto beneficiada en distintos aspectos de la vida, siendo una de estos, el campo de la educación. A continuación, se expondrá los distintos ámbitos académicos en que es implementada la tecnología y como llega a favorecer en los mismos, además, se querrá demostrar si es una herramienta completamente necesaria para el proceso de aprendizaje.

Para empezar, se puede denotar el uso de la tecnología en el área de la robótica, donde debe estar incluida de manera obligatoria, así pues, podemos empezar asimilando que las carreras técnicas deben llevarse de la mano junto a los productos tecnológicos porque de ellos dependen. 

También se puede hablar del área de programación, es decir la informática, puesto que esta carrera también debe ser llevada de manera contigua al desarrollo computacional. Además, esta carrera es una de las que mas valor tienen en avance tecnológico debido a que se desenvuelve meramente en esa área.

En tercer lugar, quedaría la implementación de la tecnología en todo tipo de educación que no se especialice en dicha área. Así, veremos que desde hace unos años y en especial durante la época de pandemia, la tecnología se ha vuelto una herramienta esencial para el desarrollo educacional, ya que solo mediante los medios tecnológicos se lograron conectar a las personas y educarlas tratando de que el proceso virtual se lo más ameno posible.

Como conclusión cabe decir que actualmente la tecnología es una herramienta muy importante en el ámbito educativo, porque mejora desde la experiencia al estudiar hasta la reducción de materia prima para la elaboración de materiales pedagógicos, lo que es una gran ventaja, además de poseer un sin número de información y estar incluida en muchas carreras universitarias de forma específica.



Herramientas visuales

 Una herramienta visual debe mostrar un cumulo de información de manera agresiva tratando de añadir o copilar información sobre eso acerca de lo que se habla, sea lo que sea. Por lo general no son mas que un relleno que no presenta información relevante o nueva, pero que es importante para captar la atención y visión de a quien se presente.




Dificultades al desarrollar un blog

En lo personal lo más difícil del desarrollo de un blog es la organización ya que de esta depende la imagen y coherencia que tenga nuestro proyecto. Además, es complicado saber, sin investigado previamente, como usar todas las herramientas tecnológicas que en el blog se encuentran. 



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Gráficas de las funciones trigonométricas

  Características de la gráfica de y=sen (x) El ciclo de la función seno comienza en 0 y termina en 2 π . Dominio: el conjunto de números reales Rango: el conjunto de números mayores o iguales que -1 hasta los números menores o iguales que 1. Cruza el eje de “y” en (0,0) El eje de referencia es: eje “x”. El punto máximo es:   (π/2,1) El punto mínimo es: (3 π /2,-1) Su período: 2 π. Características de la gráfica y=cos (x) ·         El ciclo fundamental de la función coseno del ángulo comienza en 0 y termina 2 π ·         Dominio:   todos los reales ·         Rango:   el de los números reales mayores o iguales a -1 hasta los números o iguales que 1 ·         Cruza el eje de "y" en: (0,1) ·    ...

Ecuación cartesiana de la elipse

LA ELIPSE Y LA HIPÉRBOLA -Conceptos y elementos de la elipse Una elipse se define como el lugar geométrico de los puntos del plano cuya suma de distancias a dos puntos fijos llamados focos es constante. Su representación gráfica es: Elementos de la elipse:   Focos: son los puntos fijos F y F’.   Eje focal: es la recta que pasa por los focos.   Eje secundario: es la mediatriz del segmento FF’.   Centro: es el punto de intersección de los ejes.   Radios vectores: son los segmentos que van desde un punto de la elipse a los   focos PF y PF’   Distancia focal: es el segmento de longitud 2c, c es el valor de la semidistancia   focal.   Vértices: son los puntos de intersección de la elipse con los ejes A, A’ y B, B’.   Eje mayor: es el segmento de longitud 2a, a es el valor del semieje mayor.   Eje menor: es el segmento de longitud 2b, b es el valor del semieje menor.   Ejes de simetría: son las rectas que contiene...

Proceso de elaboración de jabón hidratante

 Jabón hidratante Objetivos: realizar un proceso exitoso de obtención de un jabón humectante casero para uso personal demostrando el grado de dificultad que tenga. Introducción: Se procederá a producir un jabón de manera casera utilizando diferentes sustancias preparadas que facilitaran la obtención del mismo, buscando un resultado final que sea eficiente para el propósito que se busca (hidratar la piel). Fundamento teórico: Vitamina E: la vitamina E es un nutriente liposoluble presente en muchos alimentos. En el cuerpo, actúa como antioxidante, al ayudar a proteger las células contra los daños causados por los radicales libres. Glicerina blanca:  la glicerina es un líquido espeso, neutro, de sabor dulce, que al enfriarse se vuelve gelatinoso al tacto y a la vista, y que tiene un punto de ebullición alto. La glicerina puede ser disuelta en agua o alcohol, pero no en aceites. Por otro lado, muchos productos se disolverán en glicerina más fácilmente de lo que lo hacen en...